Saltar al contenido
Home » Proceso Colado en molde abierto

Proceso Colado en molde abierto

  • por

El método inicial, consiste en vaciar la mezcla expóxica, (ya preparada y formulada, dentro de un reactor bajo vacio), en un molde metálico, que se somete en primer término a calentarlo a mas o menos 40 – 50°C, vaciando la mezcla dentro del molde, y éste se somete a vibración, para tratar de suprimir las burbujas que se forman durante el vaciado. Se trata de una mezcla muchísimo más viscosa que una pasta dentífrica.

A continuación se introduce el molde en un horno, a temperatura de 160°C, durante un periodo de 30 a 60 minutos, dependiendo del peso de la pieza a fabricar. Se extrae el molde del horno, se abre, se desmolda la pieza, debe desbarbarse, o remover la ¨rebabas¨, que se forman por la unión de las dos mitades del molde; al molde se le aplica silicona de alta temperatura, para evitar que se pegue la mezcla epóxica introducida, con lo cual se inicia un nuevo ciclo de moldeo.

Tal como lo indicamos arriba, una vez que se han moldeado un número suficiente de piezas se someten al post-curado, cuyo proceso, se anoto más arriba, en un horno de flujo de aire caliente, forzado, calentando por convección, con control muy bueno de la temperatura interna.

Cuando se producen piezas por este método, se debe hacer una cabecera o torreta, al llenar el molde, en la parte superior, que se retirara después en un torno o una maquina de  metalmecánica para ajustar la longitud deseada del aislador. Esto para recoger las burbujas residuales que se puedan presentar.

Esta extensión del largo final deberá recoger en la parte superior, posibles burbujas durante el periodo de curado inicial.

×

Bienvenido a Matrimol S.A.S.

×